COLEGIO AQUILEO PARRA IED J.T
INFORMATICA
GRADO 1102
TEORIA DE LAS BASES DE DATOS
La importancia de las bases de datos.
La importancia de las bases de datos radica en su capacidad para almacenar y organizar datos de manera ordenada, lo que facilita la búsqueda y recuperación de información relevante. Además, las bases de datos permiten establecer relaciones entre los datos, lo que posibilita realizar consultas complejas y obtener resultados más precisos.
Las bases de datos son herramientas cruciales para la gestión de información en empresas y organizaciones de todo tipo.
Algunas de las ventajas de contar con una base de datos son las siguientes:
- Facilitan la gestión de grandes volúmenes de información.
- Mejoran la eficiencia en el acceso y la búsqueda de información.
- Permiten la integración de información de diferentes sistemas y aplicaciones.
- Facilitan la toma de decisiones y el análisis de datos.
- Mejoran la seguridad y privacidad de la información.
El propósito principal de una base de datos es facilitar la manipulación y el análisis de la información. Al ser almacenada electrónicamente, esta persiste en el tiempo y puede ser consultada y manipulada en cualquier momento. Esto, a su vez, brinda una gran flexibilidad para trabajar con grandes volúmenes de datos y obtener resultados de manera rápida y precisa.
Las bases de datos, por tanto, desempeñan un papel fundamental en numerosas aplicaciones. Desde sistemas de gestión de inventario y control de ventas, indispensables en las tiendas en línea, hasta redes sociales y otros servicios online. Las bases de datos son la columna vertebral de la mayoría de las aplicaciones y sistemas informáticos de hoy en día, por lo que debemos darles la importancia que merecen porque, sin ellas, nada en el entorno digital sería tal y como lo conocemos.
Los datos son el alma de la era digital moderna, impulsando la innovación, la toma de decisiones y el crecimiento en todos los sectores. Para 2025, se espera que el volumen global de datos alcance la asombrosa cifra de 182 zettabytes, lo que pone de manifiesto su crecimiento exponencial y su creciente relevancia.
Las organizaciones están aprovechando este flujo masivo de información para obtener conocimientos y el 61% de las empresas utilizan activamente análisis de big data para mejorar la eficiencia y las experiencias de los clientes.
Desde la salud y las finanzas hasta el entretenimiento y la educación, los datos desempeñan un papel fundamental en la definición de estrategias, la predicción de tendencias y la resolución de problemas complejos. Su ubicuidad se ve reforzada por el auge de más de 75 000 millones de dispositivos iot conectados, que generan continuamente flujos de información valiosa.
Este artículo explora la definición, los tipos y la importancia de los datos en el mundo digital actual, destacando su papel fundamental en la configuración de nuestro futuro.
Definición de datos
Los datos se refieren a hechos, cifras o símbolos sin procesar que pueden procesarse y analizarse para extraer información útil. Pueden presentarse en diversas formas, como números, texto, imágenes y sonidos. En informática, los datos suelen almacenarse en formatos estructurados o no estructurados, listos para ser manipulados con fines específicos.
Propiedades Comunes de los Campos o datos
Las propiedades varían según el tipo de dato, pero algunas son comunes a varios de ellos:
Es la propiedad más fundamental, ya que determina qué clase de información puede almacenar el campo (texto, número, fecha, booleano, etc.). Para campos de texto, define la cantidad máxima de caracteres que puede contener. Para otros tipos, su función puede variar, pero siempre establece un límite. Permite definir la apariencia de los datos, como el formato de una fecha (DD/MM/AAAA) o la presentación de un número como moneda.
ACTIVIDAD
1. Realizar un cuadro esquema, mapa mental o mapa conceptual sobre el tema: Importancia de la las bases de datos y propósito principal de las mismas.
2. Realizar un listado de los términos subrayados y buscar su significado.
3. Consultar que son bases de datos relacionales y colocar un ejemplo gráfico.
4. Observa el siguiente video y realizar una síntesis del mismo: Ideas principales, palabras clave, conclusiones.
https://www.youtube.com/watch?v=LmiFNF3ZaLk
EJERCICIO Biblioteca – grados 1101 - 1102
INFORMATICA - ACCESS
Esta actividad está orientada a trabajar ya con la aplicación Microsoft Access, que es un manejador de Bases de Datos.
Vamos a crear en Access, la estructura de las tablas que conforman la BD, pero, primero creamos la BD que se llamará: Biblioteca, este es el nombre del archivo.
Aconsejable observar la estructura de este programa: Sus Menús, modo de trabajo, etc.
1. Cree una base de datos nueva con el nombre: “Biblioteca”
2. Agregue las siguientes tablas definidas a continuación:
Tabla: Libros
Campo | Tipo | Tamaño/Formato | Observaciones |
Id Libro | Autonumérico | | Clave Principal |
Título | Texto | 80 | |
Autor | Texto | 50 | |
Género | Texto | 10 | |
Prestado | Sí/No | | |
Tabla: Lectores
Campo | Tipo | Tamaño/Formato | Observaciones |
Id Lector | Autonumérico | | Clave Principal |
Nombre Lector | Texto | 50 | |
CI | Número | | |
Dirección | Texto | 80 | |
Teléfono | Texto | 10 | |
Tabla: Préstamos
Campo | Tipo | Tamaño/Formato | Observaciones |
Nro Préstamo | Autonumérico | | Clave Principal |
Fecha préstamo | Fecha/Hora | Fecha corta | |
Id Libro | Número | Entero largo | |
Id Lector | Número | Entero largo | |
Fecha devolución | Fecha/Hora | Fecha corta | |
3. Agregue 15 registros de libros, 10 lectores y 10 préstamos
4. Realice las relaciones entre las tablas relacionales
5. Crear el formulario para cada tabla de datos
6. Guardar la Base de Datos en una memoria USB o en el Drive de Gmail, para continuar el trabajo en el aula de Informática.
ACTIVIDAD DE CIVICA
Para seleccionar una carrera profesional en Colombia, realiza una autoexploración de tus intereses, habilidades y valores, investiga las carreras disponibles y el mercado laboral, y utiliza herramientas vocacionales como tests y ferias educativas. Considera las tendencias laborales del país y busca asesoría de orientadores profesionales y personas de tu confianza. Finalmente, elige una opción que te inspire a largo plazo, sea compatible con tus expectativas y te permita formarte en una institución de calidad, verificando que la carrera y la institución estén aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional. 1. Autoevaluación y conocimiento personal
Identifica tus intereses:
Pregúntate qué disfrutas hacer, en qué materias te sientes más cómodo y cuáles te apasionan. Reconoce tus habilidades y debilidades:
Haz un inventario de tus fortalezas naturales, habilidades y también tus limitaciones o áreas de mejora. Define tus valores y metas:
Reflexiona sobre lo que es importante para ti, cómo te gustaría que fuera tu estilo de vida y qué metas personales y profesionales tienes a largo plazo.
2. Investigación y exploración
Explora las opciones de carrera:
Investiga qué carreras universitarias existen en Colombia, no solo en tu región. Analiza el mercado laboral:
Infórmate sobre las carreras con más proyección laboral y las mejor pagadas, utilizando datos del Observatorio Laboral para la Educación (OLE). Revisa el plan de estudios:
Conoce el "pénsum" de las carreras que te interesan para saber qué materias y contenidos abarca el programa.
3. Herramientas y asesoría
Realiza tests vocacionales:
Prueba herramientas como el Test de Holland para tener una guía sobre carreras alineadas con tu perfil. Asiste a ferias y talleres:
Participa en ferias universitarias y talleres de orientación para explorar opciones y resolver dudas. Busca consejo profesional:
Habla con consejeros académicos y mentores para obtener una perspectiva externa sobre tus fortalezas y debilidades. Escucha la experiencia de otros:
Consulta a personas que ya estudian o trabajan en las áreas que te interesan para tener una idea más clara del camino.
4. Toma de decisión informada
Verifica la aprobación de la carrera y la institución:
Asegúrate de que la universidad y el programa académico que elijas estén aprobados por el Ministerio de Educación Nacional. Considera la infraestructura y el modelo educativo:
Busca instituciones con una oferta de calidad, que puedan adaptarse a tus necesidades y ofrecer herramientas de acceso a la educación. Planifica la financiación:
Averigua sobre posibles planes de financiación o apoyos económicos para costear tus estudios.
ACTIVIDAD:
1. Qué otra acción considera importante abordar cuando se trata de escoger una carrera profesional.
2. De acuerdo a las consideraciones anteriores, que programas profesionales serían los de su preferencia.
3. Ahora realizar una matriz sobre sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Matriz DOFA.
4.